LA CULTURA Y EL MOVIMINETO SOCIAL EN LA IDENTIDAD JUVENIL Por Tannya Soto

Wordle: grupos sociales

LA CULTURA Y EL MOVIMIENTO SOCIAL EN LA IDENTIDAD

JUVENIL

TANNYA SOTO HERNÁNDEZ

LA IDENTIDAD EN CONSTRUCCIÓN

Una canción que conmueve el corazón y hace recordar un bello momento de la vida, una pintura o un texto que representan funestos sucesos que cambiaron el panorama nacional, el pensamiento que precede nuestro comportamiento, los esfuerzos realizados  y situaciones vividas por nuestros antepasados y que nos hicieron ser el sujeto que somos hoy. ¿Qué sucedió en el mundo de ayer para que el mundo de hoy sea de esta manera?

En la presente investigación se pretende realizar un breve recorrido por los diversos movimientos culturales, sociales, musicales y contestatarios que enriquecen el corpus identitario mundial y que sin duda alguna sentaron las bases de la sociedad juvenil actual.

Los movimientos juveniles son de vital importancia en la construcción histórica mundial; los jóvenes de ayer marcaron las pautas para la generación que hoy intenta buscar ser diferente, sobre salir o simplemente encajar en la sociedad que los contiene; la población joven ha sido etiquetada a través de los años como subversiva, su voz ha sido menospreciada y esta opresión los lleva a buscar medios por los cuales expresar su sentir y transmitir sus ideales, por lo cual se ven obligados a generar dentro del universo social un microcosmos en el cual puedan expresarse con libertad y reflejar con estridente poder el sentir de su instancia oprimida.

 PRECEDENTES CULTURALES

La generación que hoy difícilmente puede etiquetarse o catalogarse dentro de una estética o tendencia se debe sin duda alguna a los movimientos sociales y culturales que le preceden, razón por la cual realizaremos un breve recorrido por las expresiones culturales que le anteceden con el propósito de determinar cuáles son las características que se mantienen en el 2011 y cuál fue el impacto que estas tuvieron en el inconsciente juvenil actual.

Los movimientos que serán analizados son:

  • La Generación Beat: Primera ruptura con el orden social
  • Los Hippies: La voz de la revolución
  • Los Punks: La lucha contra el sistema
  • Los góticos: La búsqueda de una identidad
  • Los Emo: la decadente realidad
  • Los Yuppies: Un individuo del siglo XXI

 ¿POR QUÉ BUSCAR UN PRECEDENTE?

El vagabundo que está llamando a tu puerta tiene puestas las ropas que tú llevaste una vez.” Bob Dylan

Los jóvenes son usualmente señalados y criticados por sus ideas, la ropa que utilizan, la música que escuchan y la actitud que toman hacia la vida; sin embargo más allá de la expresión hay una huella que define su comportamiento y ésta es la historia de la juventud que le precedió.

Como en el epígrafe de Bob Dylan, muchos de los adultos se expresan negativamente hacia los jóvenes olvidando que ellos fueron parte de esa construcción identitaria que da vida al comportamiento juvenil moderno.

Como joven debo admitir que mi identidad se encuentra en continua construcción, los pensamientos y expresiones de mi época son sólo hijos o palimpsestos de los pensamientos pasados, en el comportamiento juvenil del 2011 no hay nada nuevo sino motivemas y locuciones recicladas que nos ayudan a sobre llevar la difícil carga social.

Todas las modas regresan, gran cantidad de personas entre los 20 y 25 años escuchan rock de los ochentas, a pesar de no ser parte de su época; es común ver entre la vestimenta de la universitarias indumentarias propias de las chicas setenteras argentinas, o entre los subversivos adolescentes peinados punks y botas negras con las que desean ser identificados. ¿Cuál es la identidad de los jóvenes del 2011?, ¿Es a caso un reciclaje de anteriores tendencias culturales o una repetición de las contraculturas ya superadas?, ¿Cuál es la identidad heredada por los jóvenes del 2011?

La verdadera razón de esta investigación es llegar a una posible definición de la expresión cultural del joven del año 2011 en el cual me adscribo como sujeto cultural.

 

BASES PARA LA CONCEPTUALIZACIÓN DE UN SUJETO CULTURAL

El común denominador en todos los movimientos juveniles que serán expuestos en esta investigación es la búsqueda de la identidad o la exposición de su ideología por medio del espacio cultural. Para conocer las diferentes etapas y los principales rasgos de los movimientos juveniles desde 1950 hasta 1990 es necesario abordar conceptos que nos permitirán ubicarnos dentro del marco social desde el cual se desarrollan dichas tendencias.

Edmond Cross en su texto “El sujeto Cultural: sociocrítica y psicoanálisis” nos dice que la cultura es un espacio ideológico inherente al individuo que lo remite a una colectividad de la cual es parte y gracias a ella forma su identidad. Ahora bien es igualmente importante aclarar qué es un sujeto cultural en tanto al cual nos referimos en esta investigación:

Cuando hablo de sujeto cultural, designo pues al mismo tiempo:

1-      Una instancia de discurso ocupada por yo

2-      La emergencia  y el funcionamiento de una subjetividad

3-      Un sujeto colectivo

4-      Un proceso de sumisión ideológica” (Cross:2003,12)

Lo cual quiere decir que todo ser que produce o transmite un discurso, lo hace por medio de una instancia social en la cual otros individuos de igual manera  emiten sus ideas; sin embargo estas ideas no emergen espontáneamente sino que son producto de una construcción social e identitaria; lo que no quiere decir que todos los discursos son iguales ya que cada uno (como el punto dos lo aclara) parte de una subjetividad, la cosmovisión propia del emisor.

Este sujeto como ya lo comentamos anteriormente forma parte de una cultura preestablecida, con un constructo identitario que depende de su edad, posición social o económica y el sexo que posee, sin olvidar que es un individuo más dentro de una dinámica mundial. Lo que nos remite al punto número cuatro, el ser debe reprimir o limitar su pensamiento y deseo para formar parte de la ideología social y gracias a la ruptura con el orden o disposición social es que el individuo se incorpora en un movimiento de revolución (al cual nos referimos dentro de la investigación) formado por un conjunto de seres que al igual que él desea expresar los ideales que le son negadas.

El ser no produce un discurso nuevo ni es totalmente consciente de lo que está transmitiendo, sino que forma parte de una red de conocimientos e ideales que reproduce, veamos:

Esta red significa hasta antes de que me inserte en ella, habla en mi lugar, como si fuera yo quien hablara; antes de que tome yo la palabra. Cuando el sujeto se instala en esta estructura, las formas hablan por él. Esta idea de la subjetividad como producto del discurso (y no de la lengua) implica ya, en consecuencia una difracción entre el sujeto que habla y el sujeto hablado.” (Cross: 2003,16)

La concepción anterior es fundamental, el individuo repite o reproduce una conducta ya sea de represión o liberación.

El sujeto no habla, es hablado en su discurso sin que él lo sepa permanece oculto en el decurso del habla de sujeto hablante: “Al sujeto pues no se le habla. Ello habla de él y en ello es donde se le aprende.” (Cross: 2003, 20)

Un concepto recurrente dentro de esta investigación es la subcultura y contracultura, para Luis Britto García la subcultura es un instrumento de adaptación y supervivencia, en la cual hay una tensión de modelos, una batalla entre concepciones de los grupos que ya no se encuentran amparados por el cuerpo social.

En dicha tensión el marginador convierte al marginado en infrahumano, supremo disidente, lo que causa un fraccionamiento de las condiciones sociales; el primer reflejo de la desintegración social es la subcultura y el caso extrema es la contracultura. “Así como toda cultura es parcial,  a toda parcialidad corresponde una cultura, o para decirlo con más propiedad, una subcultura”.

Un organismo social que desarrolle disyuntivas desarrolla, de igual manera, subculturas que corresponden a los diversos núcleos o suborganismos parciales que definirán la identidad social.

Con forme crece la identidad del grupo se engrandece la subcultura, hasta que un momento específico triunfa contra el ente social dominante y las tensiones cambian de rol; la subcultura se convierte en el eje dominante y  pretende someter a su dominador; dirigiendo la balanza nuevamente al juego del marginador y el marginado por lo que surge una nueva subcultura cuyo principal cometido es la ruptura con la anterior. 

En la presente investigación se pretende comprobar que la  identidad de los jóvenes del 2011 es una herencia directa de las subculturas que le anteceden.

Sin embargo en este punto se presenta una problemática: ¿Existen en 2011 grupos contraculturales, son auténticos al generar una expresión cultural o reciclan los modelos que les preceden?

Con este trabajo pretendo conocer el movimiento cultural que impera en los jóvenes del 2011; analizar los movimientos juveniles desde el año 50 hasta hoy; determinar cuál es la influencia de dichos movimientos en la sociedad juvenil actual y examinar cuál es la identidad heredada por los jóvenes del 2011.

LA CULTURA Y EL MOVIMIENTO SOCIAL EN LA IDENTIDAD JUVENIL

La Generación Beat: Primera ruptura con el orden social

La Beat Generation es un grupo de escritores estadounidenses que desde mediados de los años cuarenta trabajaron escribiendo poesía y prosa como un movimiento literario ya consolidado; eran bohemios juveniles y su propuesta era artístico- intelectual. Los integrantes eran Jack Kerouac, Neal Cassady, Willian Burroughs, Herbert Huncke, John Clellon Holmes y Allen Ginsberg.

Esta contra- sociedad que nace en la sociedad dominante se inspira en los existencialistas parisinos de posguerra, recuperan elementos del surrealismo, el dadá y el psicoanálisis.

<a href=»http://www.youtube.com/watch?v=6rlrfsj_N2E» target=»_blank»>www.youtube.com/watch?v=6rlrfsj_N2E

El fenómeno Cultural Beat se caracterizó por sus principios anti nacionalistas, su oposición a los valores clásicos de la estructura social, el estudio de la filosofía oriental;  el uso de drogas y la propagación de la libertad sexual.

El término “Generación Beat” fue empleado por John Clellon Holmes y Jack Kerouac para describir a los jóvenes de finales de los 40; “beat” viene de la palabra inglesa “beaten down” que significa “derrotado”, esto se debe a la desesperación que sufría la sociedad de la época debido a la depresión económica, la Segunda Guerra Mundial y la amenaza de la bomba atómica. Eran también llamados “Beatnik” por su condición antiestadounidense y comunista.

Los jóvenes Beat ante la decadente realidad decidieron despojarse de todas la falsas moralidades del estadounidense promedio para mostrarse desnudos y sinceros. Rechazaban todas las posturas políticas, pues para ellos eran intrínsecamente opresivas, mostraban rebeldía contra el anticomunismo atroz y el desmesurado crecimiento de la burocracia; sumado a las técnicas utilizadas en la época para curar las mal llamadas enfermedades sociales: la homosexualidad y el inconformismo, las cuales eran tratadas “médicamente” con electroshock y lobotomía (Ablación total o parcial de los lóbulos frontales del cerebro).

Los Beat optaron por la espontaneidad como forma de vida, ascéticos frente a la sociedad materialista lograron una liberación natural del ser mediante la meditación oriental despojados de las pretensiones iniciales. Buscaban un estilo propio, opuesto al puritanismos dominante, centrado en la expresividad, creatividad, la experimentación poética y sexual, la marihuana (entre otras drogas) y el jazz; el nihilismo y el misticismo.

Durante la década de los 50 surgen sus principales obras literarias: Howl de Allen Ginsberg en 1956,  El camino de Jack Kerouac en 1957 y El almuerzo desnudo de William S. Burroughs en 1959.  Sus textos promovían la libertad espiritual, lo que permitió que los movimientos de las clases oprimidas (mujeres, negros) ascendieran culturalmente, sumado a esto los textos abogaban por una independencia sexual que desencadenó la lucha por la liberación homosexual.

El impacto de su lucha contra los ideales preexistentes fue tan grande que muchos músicos y figuras públicas se sirvieron de los valores Beat para regir su pensamiento vital, así como Jim Morrison, Janis Joplin y Bob Dylan quien tuvo relaciones cercanas con los principales exponentes de esta cultura.

www.youtube.com/watch?v=xiH9QZzGc_s

Más acerca de la Generación Beat



www.youtube.com/watch?v=RUOayu_Y208

www.youtube.com/watch?v=7gziHzQLIWE&feature=related

www.youtube.com/watch?vetQLNaHyAU18&feature=related

Los Hippies: La voz de la revolución

La Generación Beat brinda el despertar del alma, el pie para que se desarrolle una modalidad cultural vanguardista que realiza un cambio social. En la década de los 60, luego del boom económico y los movimientos derechistas civiles, la guerra de Vietnam, el feminismo, el movimiento gay y el Black Power surge en California, Estados Unidos, el movimiento Hippie.

Los Hippies retoman de sus antecesores el estilo bohemio y el culto a la espontaneidad; pero fueron más allá del existencialismo sembrado en la década anterior; los hippies llevaron ese movimiento a la protesta, al ámbito contestatario. El caminar del nuevo mundo causó una desafiliación a la familia y las instituciones sociales, el movimiento juvenil se independizó de los preceptos sociales y sobre el caballo del flower power declararon la guerra al industrialismo.

Esta nueva sociedad alternativa, con costumbres de consumo novedosas, criterios estéticos reestructurados, otras formas de alimentación y rituales, como dice Carles Feixa en su texto De las bandas a las culturas juveniles, tomaron la tradición bohemia y radical para confluir en un grupo de oposición que surge a partir de  la guerra de Vietnam y la  protesta estudiantil del 68; ahora la juventud como nueva clase portaba la misión de emancipar al caótico mundo económico.

El término hippie surge según algunas fuentes del término “hipsters” que se usaba para denominar la subcultura negra que se sublevaba en la época de la cultura Beat; otras afirman que fue utilizado para nombrar a los predecesores de los beatniks.

En cuanto a sus tendencias, los hippies escuchaban rock psicodélico, Groove y folk por influencia del anterior movimiento; abogaban por la revolución sexual y el amor sin ataduras de tipo familiares. En el afán de experimentación utilizaban drogas como marihuana, LSD y algunos alucinógenos con el fin de llevar la conciencia a lugar donde sus cuerpos no podían llegar por los límites convencionales de la materia; aunado a rebelarse contra la homogeneidad que el sistema deseaba propagar en la juventud. Estos procesos de experimentación iban usualmente acompañados por meditación y prácticas de tipo artísticas y ecológicas que los ayudaran a obtener un equilibrio con la naturaleza.

http://www.youtube.com/watch?v=A7F2X3rSSCU

El movimiento hippie luchaba contra el consumismo, el nacionalismo, el mercantilismo y el capitalismo que imperaban en la sociedad. Consideraban el militarismo y las empresas multinacionales como parte de las armas represivas del sistema.

Los hombres que eran parte de este grupo usaban el cabello largo al igual que la barba,  algunos utilizaban el cabello afro para romper con los estándares y las diferencias étnicas, sus ropas eran muy coloridas, al igual que las mujeres quienes no ataban su cabello pues afirmaban que con eso no atarían sus mentes, usaban pantalones campana, no se rasuraban las axilas o las piernas, ni usaban sujetador. Estas formas de expresión corporales significaban una ruptura con las estructuras genéricas y los roles sociales. Desde esta concepción se lucha contra la discriminación racial y homosexual.

El movimiento Hippie representó una nueva era, en la cual el liberalismo, los movimientos estudiantiles de izquierda (apoyados por el sector docente), y el Rock’n Roll, jugaron un papel fundamental, las marchas y manifestaciones pacificas contra la represión económica y política demostraron que el pueblo no callaba las injusticias sociales y que había otra alternativa para solucionar los conflictos aparte de la guerra.

Así como fue importante la literatura para la cultura Beat, la música lo fue para los hippies, las bandas y músicos movieron en los festivales musicales (Woodstock) a las masas juveniles sedientas de expresarse en un éxtasis sin fronteras. Algunos de los principales exponentes de momento fueron The Big Brother Band and the Holding company con Janis Joplin como cantante, Los Beatles, The Moody Blues, Jimy Hendrix, The Door, entre otros.

www.youtube.com/watch?v=aKJvFuV6svo&feature=

Más acerca de los Hippies



www.youtube.com/watch?v=ZR_HLlRP1ro

www.youtube.com/watch?v=r4p8qxGbpOk

www.youtube.com/watch?v=eYKY2lpxMg8

www.youtube.com/watch?v=AoeWqtjCJI

http://www.psicologicamentehablando.com/la-generacion-de-los-baby-boomers/

Para neo hippies ver: http://www.slideshare.net/mora19931/subcultura-neohippies

 

Los Punks: La lucha contra el sistema

La cultura Punk surge en Londres, en el verano del 76 con la banda Sex Pistols, un nuevo estilo sincrético nombrado “punk” que significa “basura, porquería”; el principal vehículo de difusión de este movimiento es la música de tipo electrizante y simple; a pesar de estar expresamente contra los hippies retoman de ellos el rebelde rock y algunos otros elementos de los cuales hablaré más adelante.

El punk como dice Carles Feixa contenía los reflejos distorsionados de las más importantes subculturas de posguerra; musicalmente retomaban matices de David Bowie y Ramones, del blues, el soul y principalmente del reggae (dato que los relaciona con los neo hippies).

http://www.youtube.com/watch?v=LOy8zvmIgvo

Las tradiciones musicales anteriormente mencionadas aunque parecen incompatibles se unifican en este estilo estridente llamado punk. Los jóvenes exponentes acompañaban esta tendencia con chaquetas de cuero negras, cabello tipo tupé o estilo mohicano, mocasines o botas altas y pantalones tubo con calcetines de colores vivos, como medio para romper con los códigos sociales.

Los Punks surgieron como respuesta a la desocupación y al cambio de las bases morales que imperó en la década del 70, el redescubrimiento de la miseria por parte de las clases obreras, acompañado por la depresión económica fueron los detonantes para una cultura que expresaría con los puños y el eclecticismo social su preocupación ante una decadente Inglaterra.

Como Britto afirma las unidades estilísticas adoptadas por los punks eran una expresión de agresividad, frustración y de inquietud que se reflejó en su génesis bizarra y el lenguaje directo que utilizaban en su música. Ellos lograron transmitir la subversión, el desorden y los problemas contemporáneos de las clases urbano populares. Optaron por la actitud anti – intelectual fruto del desencanto vital; propagaban un futuro incierto para la población; en oposición a los hippies en cuanto a la visión nihilista y contrario a los Beats por su movimiento artístico – intelectual.

A pesar de su oposición verbal hacia los hippies, retoman de ellos el planteamiento de la crisis global, pero dirigido a un anarquismo sistemático; la creación de instituciones alternativas (cooperativas artesanas auto sugestivas) y por supuesto las nuevas culturas propias con vestimentas, expresiones musicales y artísticas. Sin embargo estos dos movimientos son nombrados por Feixa como los felices años sesenta frente a los años de la crisis.

http://www.youtube.com/watch?v=YvjC1xgqb0U

Ahora bien, el punk no fue un movimiento absolutamente homogéneo, ya que en el 78 (aproximadamente) sufrió un resquebrajamiento grupal. En este momento existían dos tipos de punks: los pertenecientes a la clase obrera y los bohemios de clase media; estos dos bandos se separaron y es donde inicia el post punk. Por una parte los llamados “Populistas” desarrollaron el movimiento Oil; por otra los “vanguardistas” desarrollaron el movimiento POST PUNK pretendiendo realizar un cambio sustancial en la sociedad sin volver al rock ´n roll crudo.

Este conflicto surge cuando los del movimiento Oil acusan a los Post Punk por  experimentar y por restaurar lo que el punk originalmente había intentado destruir: el  elitismos del art –rock. Recordemos que los primeros punks eran anti – intelectuales por lo que este nuevo auge de músicos punks que provienen de escuelas de arte y diseño rompe con lo anteriormente concebido como punk.

Sin embargo estas escuelas eran subsidiadas estatalmente por lo que no dejaron de ser expresiones de la clase popular. Los jóvenes de clase media o baja con personalidades difíciles como para iniciar una carrera profesional podían mantener su estilo de vida experimental y al mismo tiempo  proporcionarse una solución financiera. Según los datos investigados el post punk nace en el 78 y finaliza en el 84, en donde se desarrolló el arte y la literatura modernista, utilizando siempre la música.

 

Más acerca de los Punks y Post Punks


http://www.youtube.com/watch?v=V1Gn0e7kvTA&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=ijJcB91KkXk&feature=related

http://www.planetax.org.ar/web/content/view/90/34/

Los góticos: La búsqueda de una identidad

La subcultura gótica deriva del Post Punk; comenzó en el Reino Unido a finales del 70 e inicios del 80, este movimiento se desarrolla por medio del rock, la literatura de terror y en cine. Se retoma la vestimenta del Renacimiento o la época victoriana, acompañado por el color negro, la ropa oscura y el aspecto pálido que muestra la piel de los seguidores de esta subcultura.

El origen de lo gótico se remonta más atrás de los post punk, con los godos, tribu Alemana del Renacimiento, pero en cuanto al Post Punk, dentro del este movimiento ya habían bandas que se auto denominaban góticas y en 1980 tomaron más fuerzas.

Las bandas que iniciaron con el gótico son The Cure, Sex Gang Children y Joy Division; rápidamente el movimiento creció y reclutó nuevas fronteras, los clubes nocturnos eran el principal lugar de encuentro de estos jóvenes, quienes encontraban en la escena gótica una forma de encajar dentro de la sociedad. A mediados de los 90 los subgéneros musicales vinculados con el movimiento hicieron más variada y atractiva la escena.

http://www.youtube.com/watch?v=wa2nLEhUcZ0

Son propios de sus gustos los elementos sobre naturales y el ocultismo; en la literatura se reflejan estos componentes, escritores como Edgar Allan Poe o Charles Baudelaire perfilan el pensamiento y comportamiento de los góticos junto con el gusto por el anime japonés.

El individuo gótico posee la libertad de auto definirse, este movimiento no posee  ideales preestablecidos, así que no es necesario que sean partidarios de algún grupo de tipo político o pertenecer a un estrato económico específico. El movimiento se basa en el carácter filosófico e individualista, en la diversidad está el gusto (elemento que retoman de los hippies), la creatividad surge no sólo mediante el arte sino en el uso que le den a su cuerpo como medio de expresión (retomado del post punk); fomentan la intelectualidad y la convivencia equilibrada con el espíritu; fácilmente podemos notar semejanzas con los movimientos anteriores. Abogan por eliminar los ideales conservadores que mantienen ciega a la sociedad, su principal vehículo para fomentar el cambio es la estética física.

El gótico presenta muchas dificultades para ser aceptado socialmente, porque muchas veces son vistos con temor o disgusto, no son adoradores del diablo y no fundamentan su pensamiento en la negatividad o el decadentismo, por el contrario su propósito es encontrar una armonía, siempre desde el pensamiento filosófico.

http://www.youtube.com/watch?v=W6SiUfZFRwM

Hodkins Walters dice que los miembros de estas subculturas poseen problemas para adaptarse o para estar de acuerdo con los regímenes sociales, por lo que en grupos cerrados y diversos como estos encuentran la oportunidad de sentirse parte de una comunidad que los acepte. Esto debido a la anteriormente mencionada necesidad del individuo de pertenecer a una colectividad.

Los miembros de esta subcultura encuentran fascinación en las películas de terror (Eduardo manos de Tijera, Beatlejuice), la literatura vampírica (Anne Rice, Lord Byron)  y el rock con matices electrónicos (The Cure, Lacrimosa). Con sus vestimentas oscuras forman parte de un micro cosmos o una micro sociedad que los integró al ser rechazados por la sociedad.

Más acerca de los góticos



http://www.youtube.com/watch?v=6hFoR0ziYFc

http://www.youtube.com/watch?v=Vl8DQfCxJc4

http://www.youtube.com/watch?v=A62011nyXNI

http://elespejogotico.blogspot.com/2009/07/paginas-goticas.html

http://www.youtube.com/watch?v=i9qtivRryDM

 

Los Emo: La decadente realidad

El movimiento Emo surge a finales del 80, derivado de la filosofía Punk; “emo” corresponde al subgénero emo – core; cuya principal difusión de temas es de tipo personal y comercial, pues su deseo es ser escuchados por la mayor cantidad de público.

Los miembros de la cultura Emo poseen preferencias bisexuales o asexuales, demuestran claramente rasgos de depresión, nihilismo, abulia vital, falta de interés por la sociedad, la cultura, la economía o la política. Se da entre jóvenes de 15 y 18 años pues en este período del desarrollo personal es muy importante ser aceptados por una comunidad. Portan ropas de color negra con contrastes de colores rosa o rojo, pantalones tubo, maquillajes excesivos y con una pava que oculta gran parte de su rostro.

http://www.youtube.com/watch?v=XuZj_MQ5a6E

Paola A. Serna en su texto “Caracterización de los jóvenes pertenecientes a la tribu urbana emo” explica que la música posee un papel fundamental en el movimiento juvenil, pues por medio de las bandas se difunde el movimiento; las bandas se identifican con los jóvenes en cuanto a ideales y objetivos. luego de los Punks que expresaban con desorden y violencia su malestar social vienen los Emo a poner el matiz sentimental y derrotista; las letras reflexivas, emocionales y pesimistas son un medio para expresar su disgusto.

La constante persecución del estereotipo de tristeza y  la continua desesperanza ante la vida lleva a muchos de estos jóvenes a recurrir a la automutilación como medio de obtener satisfacción o expurgar de sus cuerpos el dolor que les causa ser rechazados por la sociedad.

Dentro de su filosofía vital rechazan las normas y tradiciones establecidas, poseen una actitud crítica de la sociedad;  se muestran rebeldes para evitar ser devorados por lo que ellos llaman la “decadencia del sistema” y se expresan negativamente de las situaciones vitales con el propósito de reflejar su inconformismo y de ser escuchados.

En la música los Emo cantan por rabia, soledad y añoranza del pasado, dato que los diferencia de sus antecesores, no les interesa hablar acerca de una revolución social.  Los primeros exponentes musicales son los grupos: “Embrace” y “Sunny Day Real Estate”.

Ahora bien, los jóvenes Emo no son escuchados así que recurren a las acciones para demostrar su insatisfacción, muchas veces son señalados y agredidos por miembros de otros movimientos culturales, tal como los metaleros, esta situación  los sepulta aún más en el silencio y les impide  sentirse comprendidos por la sociedad.

Más acerca de los Emo


www.cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/8911/1/ar6_p25-27_2008_1.pdf

www.veronica-neves.surte101.net/nuevas-tribus-urbanas-los-emos-a11496

http://www.youtube.com/watch?v=c2o_M3a3VnY&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=AQEPo6_2VCE&feature=related

 

Los yuppies: Un individuo del siglo XX

La última clasificación a la cual me referiré son los yuppies, los jóvenes que construyen su identidad modernista a raíz de todos los anteriores procesos sociales, incluidos las Guerras, depresiones económicas y movimientos laborales. A pesar de eso los llamados “yuppie” no son agrupaciones como las anteriores, ellos son denominados de esta manera por su comportamiento, es decir, no se esfuerzan o realizan actividades específicas para orgullosamente ser parte del grupo sino que la clasificación surge de la observación de patrones repetidos en individuos a partir del siglo XX.

El término “yuppie” proviene según algunas fuentes de la reducción de “Young Urban Proffessional”, es decir un joven profesional que vive en la ciudad; este estereotipo nace en Estados Unidos a finales del 90.

http://www.youtube.com/watch?v=bE4SNOPoih4

<a

href=»https://huellasculturales11.wordpress.com/wp-content/uploads/2011/12/yuppie2.jpg»>Con el estímulo de profesionalizar los procesos laborales crecieron las oportunidades de formar parte de un estatus social más intelectual y la clase obrera se convirtió en una clase media con posibilidades de crecer económicamente. Los Yuppies son jóvenes que tuvieron la oportunidad de estudiar en la universidad y al iniciar su proceso laboral continúan con sus costumbres experimentales propias de la edad universitaria.

Los yuppies son el prototipo del universitario egresado que realiza actividades extracurriculares de tipo cultural como yoga, taichí o tae – bo; porque le parece de moda, es vegetariano y ecologista por ser un proceso de moda; goza de los frutos que el capitalismo le brinda, es aficionado a la literatura light (Harry Potter, El señor de los anillos), le gusta la comodidad económica, vive en zonas urbanas en apartamentos o residenciales.

El individuo yuppie atesora su presentación personal, la apariencia lo es todo, asiste al gimnasio repetidas veces a la semana, spas, salones de masaje o belleza. Es parte de organizaciones de caridad no por gusto sino porque en su trabajo lo hicieron parte del proyecto o porque el excedente económico que posee le permite ser parte de agrupaciones de bien social cual si fuera un pasatiempo.

El conocimiento que posee no va más allá de los estudios afines a su carrera profesional de manera que repite lo que escucha y le parece inteligente. Intenta a toda costa parecer de menos edad; se auto denomina “adulto joven”.

En cuanto a los hábitos, sólo toman agua embotellada, les gusta salir a comer a lugares de comida japonesa, tailandesa o internacional; compra dvd´s de películas que le recomiendan sus amigos y va a los estrenos de las películas taquilleras; es adicto a los aparatos electrónicos.

Las características anteriormente desarrollados permiten ver cómo la influencias anteriores se repiten; por ejemplo la afición a personas de diferentes etnias o latitudes como los hippies; con la excepción de que los yuppies aprecian estos lugares por su excentricidad; de los beats retoman el intelectualismo aunque los yuppies se especializan en un solo campo y no conocen más fuera de él; de los punks retoman las expresiones artísticas.

Más acerca de los yuppies

http://es.wikipedia.org/wiki/Yuppie

http://hi-yuppie.blogspot.com/

EL RECUENTO DE LOS HECHOS

¿Dónde encontrar, sino es entre la juventud disidente y entre sus herederos de las próximas generaciones un profundo sentimiento de renovación y un descontento radical susceptible de transformar esta desorientada civilización?

Ahora bien ¿Cuál es la identidad de los jóvenes del 2011?, ¿Es a caso un reciclaje de anteriores tendencias culturales o una repetición de las contraculturas ya superadas?.

Con seguridad puedo afirmar luego del recorrido efectuado que los jóvenes del 2011 poseen los mismos retos identitarios y sociales de sus antepasados, el impacto que los anteriores movimientos tuvieron en el inconsciente juvenil actual forma el carácter de todos los que con el deseo de ser parte se unen a un grupo que les permita expresarse.

Más allá de la expresión está la huella; el legado de cada una de estas fases; el intelectualismo Beat; la fuerza Punk, la tolerancia Hippie, la originalidad Gótica, la frustración Emo y el deseo de ser parte que lleva a los Yuppies a comportarse de acuerdo al difícil mundo globalizado en el cual vivimos.

En el comportamiento de los jóvenes modernos vemos rasgos repetidos o reciclados, pero es que el individuo no puede abstraerse del pasado, no puede dejar de ser parte de la lucha social del ayer, de las frustraciones y conflictos del pasado. El joven de hoy es el de ayer, heredamos los motivos, miedos y deseos de nuestros antepasados. Motivados por luchas anteriores, oprimidos por el mismo sistema. Disfrutamos de la moda, música y estilos del pasado porque son los nuestros, son parte de nuestra identidad.

En conclusión la expresión cultural del año 2011 es la del sujeto que está en la búsqueda de su propia identidad.

BIBLIOGRAFÍA

Brito, L (1984). Cultura, contracultura y marginalidad: tomado de http://www.nuso.org/upload/articulos/1188_1.pdf

Britto, L. (2000). Las Críticas a la modernidad: Vanguardias, contraculturas y revoluciones: tomado de http://www.nuso.org/upload/articulos/1188_1.pdf

Castells, M. (1998). El reverdecimiento del yo: el movimiento ecologista: La Factoría, Madrid España.

Corrales, R (2011). Camisetas Negras, una expresión alternativa: estudio sobre el movimiento metalero urbano en Costa Rica: UCR. San José, Costa Rica.

Cross, E (2003). El sujeto Cultural: sociocrítica y psicoanálisis: EAFIT. Madrid, España

Feixa, C. (1994). De las bandas a las culturas juveniles: EUCOLIMA. México

Llarena, A (1993). Proyecciones de la vanguardia: Fusión y contenidos de la contracultura en América Latina (Primitivismo, negritud e identidad: tomado de http://www.infonegocio.com/aliciallarena/downloads/curriculumacademicooficial.pdf

Rieder, R. (2009). Arte urbano: el esténcil como generador del discurso juvenil: EUMEDELLÍN. Colombia.

Serna, P (2009). Caracterización de los jóvenes pertenecientes a la tribu urbana Emo: EMEX. México D.F

 

 

Deja un comentario